Aprende a calcular el Perímetro, Área y Volumen

Una de las materias más complejas y comunes con las que te toparás desde la secundaria es la geometría. Allí vas a indagar sobre términos nuevos, como el área, volumen y perímetro. Por otro lado, si estás a punto de ingresar a la universidad, debes tener presente que, esta cátedra es una de las más comunes en las pruebas de admisión. Así que deberás prepararte muy bien para que salgas victorioso en tu examen.

¿Qué es el perímetro?

Al hablar o hacer referencia al perímetro, puede establecerse que, es la suma de los lados de un rectángulo. Para tener un resultado más concreto, deberás medir cada lado y posteriormente, sumar las medidas, el resultado será aquello que se conoce como perímetro.

Para los expertos, esa suma no es más que el equivalente al contorno de esa forma. En caso de que quieras saber las medidas exactas de un terreno, ya sea para colocar algún cableado o pintarlo, deberás tomar la medida exacta de cada uno de sus lados.

¿Qué es el área?

Normalmente, el término de área en geometría se utiliza con mayor frecuencia al momento de que se quiere calcular o delimitar las medidas de un campo de béisbol o voleibol.

Ahora bien, el área es la medida de la superficie, su resultado surge de multiplicar la altura por la base.

¿Qué es el volumen?

Cuando se hace mención al volumen, se habla directamente del espacio que esa forma u objeto ocupa en un lugar determinado. Para poder entenderlo mejor, sería factible calcular la cantidad de agua que existe en una piscina, al hacerlo se calcula de inmediato el volumen.

Es así que, el volumen se tiene al multiplicar el ancho, por el largo y la altura. Evidentemente, cada medida debe ser precisa para tener resultados ciertos.

¿Cómo se calcula el perímetro?

Es momento de ejemplificar aún más cada uno de los conceptos. Solo de esta manera, lograrás calcular cada uno de los términos geométricos.

Si tienes una longitud que mide 10 unidades, y además de ello, un área de 60. Lo que debes hacer es calcular el perímetro que tiene es rectángulo. Lo primero que debes hacer es establecer que, el área al ser el resultado de la longitud por el ancho, esta mide 6. Posteriormente, suma las cuatro medidas, que serían: 6, 6, 10 y 10. El resultado será el perímetro.

¿Cómo se calcula el área?

Para calcular el área, tienes que, el perímetro del rectángulo es 34, mientras que, el ancho de uno de los lados es 5. Sin embargo, antes de poder calcular el área debes saber la longitud. Esta la obtendrás al dividir el perímetro en dos, y se tendrá que tanto el ancho de la mitad y la longitud tienen una medida de 17. Posteriormente, deberás restarle a ese resultado el ancho que es 5 y allí tendrás la longitud que es 12.

Procede a multiplicar la longitud por el ancho y tendrás el valor del área.

¿Cómo se calcula el volumen?

Piensa que tienes una caja que de altura tiene 7 metros, además de ancho tiene 6 metros y de longitud 8 metros. Reúne todas las medidas y multiplícalas, y el resultado será el volumen que la caja tiene.

Antes de que aprendas la parte práctica en la materia de geometría, es fundamental que sepas la teoría, ya que así sabrás mejor calcular tanto el área, como el volumen y el perímetro.

Leave a Reply