¿Cómo hacer una Introducción para un Trabajo Académico?

En términos generales, para los estudiantes que realizan un trabajo académico, la parte más desafiante suele ser la introducción. Esto se debe a que suelen haber malentendidos y expectativas sobre esta herramienta literaria. Sin embargo, para ayudar en ello, seexplicará cómo hacer una introducción para un trabajo académico.

¿Qué es una introducción?

A riesgo de sonar redundante, se puede decir que la introducción en la entrada a un texto; es la primera parte que se suele leer de un ensayo o un artículo y tiene la intención de desarrollar los temas básicos del tema a tratar para interesar al lector.

La importancia de la introducción

Tener una buena introducción es vital para un trabajo académico, pues es la forma en la que el escritor le dice al lector de qué se trata el trabajo, por qué se realizó y qué es lo que se encontrará en el mismo.

Si una introducción está incompleta, es difícil de leer o está incompleta, puede tener un gran efecto negativo en el resto del trabajo, aún cuando este se haya realizado a la perfección. No se debe olvidar que las primeras impresiones, siempre son las más importantes.

¿Qué debe contener la introducción?

Para poder realizar una introducción correctamente, se debe entender qué componentes debe tener la misma y cuál es la estructura.

  • El porqué – Lo primero que se debe exponer en la introducción es un repaso sobre los temas a tratar. Dar un pequeño resumen teórico y exponer cuál es el enfoque del escritor.
  • El problema original – Los trabajos académicos tienen como objetivo la solución de un problema. Esto puede ser la exposición o entendimiento de un tema, el estudio de materiales, situaciones o propiedades o literalmente solucionar condición.
  • Hacia dónde está dirigida – También se debe señalar si el texto está dirigido hacia el campo académico o profesional. También se señala la metodología de comunicación, incluyendo las teorías, los instrumentos usados, el tipo de investigación demás.

Consejos para una buena introducción

Además de la estructura, también es válido señalar algunos consejos que pueden ayudarle a la hora de redactar a profundidad la introducción:

  • Uso de citas textuales de las fuentes – La primera recomendación es citar a los autores referenciados durante el trabajo. Puede usar frases de los libros, definiciones y pensamientos que le ayuden a comunicar la idea.
  • Usar anécdotas – Al explicar el porqué del trabajo, se pueden usar relatos anecdóticos que expongan el problema a tratar.
  • Cuidar la longitud – Es muy importante que la longitud de la introducción sea acorde a la longitud del trabajo en sí. Si es una monografía o tesis de varias páginas, la introducción suele llevar alrededor de página y media. De lo contrario, menos de una página será suficiente.
  • Redactar al final – La regla más importante es siempre redactar la introducción luego de escribir el cuerpo del trabajo. Esto le ayudará a entender a profundidad el trabajo y le permitirá escribir frases y referencias puntuales y con intención.

Redacción de la introducción

Una vez que empiece a redactar la introducción, es importante cuidar tanto el formato como el lenguaje que se ha usado en el resto del trabajo académico. Adicionalmente, la práctica sugiere separar las diferentes secciones de la introducción, previamente explicadas, en diferentes párrafos.

Aunque no lo parezca, la redacción es una habilidad sumamente importante que le ayudará en todas las áreas del campo laboral. Por lo tanto, esperamos que le ayude esta guía de cómo hacer una introducción para un trabajo académico.

Leave a Reply