¿Cómo Hacer una Monografía en 8 pasos?


El ambiente universitario no es raro que los profesores soliciten la realización de una monografía, pues son una forma de que el estudiante puede aprender de forma activa sobre un tema. Una monografía requiere investigación, organización y buena redacción y a continuación
le enseñaremos cómo hacer una monografía en 8 pasos.

Seleccionar un tema

Lo primero que se necesita es tener el tema a investigar en la monografía. En ocasiones, serán los profesores quienes le asignen el tema de la monografía, pero en caso de lo contrario, lo preferible es que sea de un tema de interés para el investigador.

Adicionalmente, es importante que el tema de elección tenga fuentes actuales y validadas, pues hará su trabajo más fácil y más veraz.

Limitar el tema y elegir el título

En caso de que el tema elegido sea demasiado extenso, y de que el profesor no le haya asignado el tema específico, lo más recomendado es limitar el alcance de la investigación.

Este paso está muy relacionado con el título de la monografía. Es importante elegir un aspecto específico del tema a tratar, un área geográfica determinada, un período de tiempo, una muestra específica y cualquier otra variable limitante.

Evalúa y clasificar las fuentes

Las fuentes son muy importantes a la hora de realizar una monografía, pues es de donde se extraerá toda la información que no se obtenga de forma experimental. Adicionalmente, a diferencia de otros trabajos escritos, las monografías requieren fuentes validadas, como ya se mencionó.

En este sentido, no se podrá utilizar información en blogs o páginas web sin verificar. En cambio es preferible usar revistas, entrevistas, libros, enciclopedias, manuscritos, catálogos, bibliografías y similares.

Estudio de las fuentes

Para obtener un entendimiento básico del tema, es importante realizar lecturas preliminares de las fuentes encontradas. Esto le permitirá formar una idea del trabajo, de qué deberá habar y cuáles serán las bases teóricas a formar.

Además, esto le permitirá determinar si debe hacer la búsqueda de otras fuentes complementarias antes de iniciar con el trabajo en sí.

Formulación de la hipótesis

La hipótesis es un planteamiento inicial que debe hacer el investigador antes de iniciar el trabajo. Es una suposición sobre los resultados que encontrará con la investigación.

Esta hipótesis está basada en su opinión según su conocimiento del tema y de la lectura preliminar de las fuentes. Adicionalmente, será un punto a aclarar al final de la monografía, pues se debe señalar si s u hipótesis era correcta o cómo se equivocó.

Bosquejo inicial

El bosquejo, así como si se realizara un dibujo, es una organización preliminar del plan de trabajo en la que se evaluará como se organizará la información y si es requerido algún material faltante.

Organiza el contenido

Lo siguiente es la jerarquización y organización de todas las partes de la monografía, como la portada, el índice, la ubicación para los capítulos, los apéndices, la bibliografía, la introducción y la conclusión.

En este paso se deben revisar todos los requisitos para la presentación del trabajo, como la fuente, el tamaño de la hoja y formato de los títulos, entre otros.

Redacta la monografía

Finalmente, debe comenzar la redacción de la monografía en sí; para ello usará su bosquejo como referencia. Debe recordar que siempre debe hacer citas sobre conceptos específicos siguiendo el formato requerido, ya sea APA, Chicago o cualquier otro.

También se destaca que la introducción y la conclusión deben escribirse al final del trabajo, no al inicio, pues ambas hablan sobre el contenido y solo pueden conocerse los puntos específicos al terminar.

Escribir una monografía puede ser algo difícil, pero si se tiene la organización correcta y la preparación se reduce la complejidad. Por lo tanto, se espera que esta explicación de cómo hacer una monografía en 8 pasos le sea de ayuda.

Leave a Reply