Día del Folklore

De manera histórica el surgimiento del Folklore se ha relacionado con las clases sociales, siendo esta la máxima representación de la cultura de un pueblo. El Folklore suele ser visto como el arte de las clases oprimidas, así como de las clases intermedias, las cuales se mueven hacia aquellas clases sociales más bajas.

Actualmente, muchas personas no tienen conocimiento de la celebración del Día del Folklore, el cual se lleva a cabo el día 22 de agosto, siendo este declarado por la UNESCO. La fecha fue elegida con la finalidad de conmemorar la carta publicada por el Arqueólogo William G. Thorns, en la revista conocida como “Atheneum”

¿Qué es el Folklore?

El término Folklore se debe a la unión de dos palabras “Folk” que significa pueblo, y “Lore” que significa saber. El mismo es utilizado para referirse a las manifestaciones ancestrales de cada una de las culturas existentes en el mundo, como son la música, el arte, y aquellas costumbres generadas en los pueblos, y transmitido de generación en generación.

La palabra Folklore fue mencionada u utilizada por primera vez por William Thorns, siendo muchos los términos que quisieron reemplazar esta palabra, pero cada uno de estos fracaso en el intento. Se debe tener presente, que la consagración oficial de este término se llevó a cabo en el año 1878, con ayuda de la fundación Folk-lore Society.

Día Mundial del Folklore

La celebración del Día del Folklore, conlleva el festejo de una tradición, cultura e historia, siendo este la expresión auténtica que representa un pueblo, la cual lo diferencia de los otros pueblos. Hoy en día se celebra el día mundial de Folklore, el cual fue seleccionado por la UNESCO (Organización de las Naciones para la Educación, la Ciencia y la Cultura).

El día establecido para celebrar este día fue el 22 de agosto, seleccionado en el año 1960. De igual manera, cabe mencionar que este mismo año en la ciudad de Buenos Aires, se desarrolló el primer Congreso internacional de Folklore, el cual fue presidido por Augusto Raúl Cortazar.

Dicha celebración coincide con el nacimiento del arqueólogo e historiador Juan Bautista Ambrosetti, quien además fue proclamado como el padre de la ciencia folklórica argentina.

¿Por qué el 22 de agosto es el día mundial del Folklore?

Como se mencionó anteriormente, fue William Thorns quien utilizó por primera vez la palabra folklor, específicamente el día de agosto del año 1846. Pero fue casi un siglo después cuando se procedió a establecer este día como el Día Mundial de Folklore.

La fecha seleccionada se debe al primer evento ejecutado, la primera vez en la que se mencionó este término por medio de la revista “Atheneum”. El Folklore es el arte que tiene como finalidad integrar la vida del pueblo, la cual se encarga de sobrevivir con el paso del tiempo, a través de la memoria colectiva, pasando de un simple recuerdo, para darle paso a una tradición.

¿Cuál es la música popular de algunos países latinoamericanos?

Venezuela es un país característico por contar con diversas tradiciones o culturas, dentro de las cuales se encuentran los cantos y danzas, siendo la mayoría de estos religiosos. En el caso de la danza folklórica de Perú, estas actividades ocupan un lugar privilegiado, en donde cada región dispone un baile característico.

Entre los bailes más difundidos de Perú se encuentran los afroperuanos de la costa. Ahora, al hablar de la música popular de Argentina, se debe mencionar que esta refleja la máxima expresión tradicional del país, en donde destacan las zambas, chacareras, cuecas, huaynos, entre otros.

Importancia del Folklore

El disfrutar y celebrar del Día Mundial del Folklore permite que las personas conecten con su historia, además de recordar y festejar sus tradiciones, las cuales no serán olvidadas, ya que las mismas pasarán de generación en generación.

El Folklore son aquellas festividades que diferenciarán tu localidad u raíces de otros pueblos, permitiendo así tener una identificación y autenticidad propia.

Leave a Reply