Epistemología y Educación ¿Qué es y cómo interaccionan?

La educación siempre ha tenido una unión directa e inmediata con otras ramas. La principal de ellas es la epistemología. Aunque pocas personas conocen el significado de este término, verdaderamente es uno de los protagonistas de los grandes cambios que la educación ha tenido a lo largo de los años.

¿Qué es la epistemología?

Este término hace referencia a una de las ramas filosóficas, la cual se encarga en concreto o específico del estudio del origen, la validez y la naturaleza real o verdadera del conocimiento. En otras palabras, es aquella rama que estudiará por qué surge el conocimiento en el ser humano.

Este término es originario de dos palabras griegas, que al traducirlas significa el estudio o la ciencia del conocimiento.

La epistemología y su estudio

Puede que siga complicándose un poco determinar de manera concreta el estudio o el área de trabajo de la epistemología. Sin embargo, esta rama originaria de la filosofía tiene como centro estudiar todos los fundamentos del conocimiento, así como también todos los métodos. Aunque estudia el conocimiento en general, su categoría predilecta es el científico.

Es por ese motivo que, la epistemología necesita de otros factores, ya sean los históricos, psicológicos o inclusive los sociales. Ya que con base en todos ellos va creando o construyendo el conocimiento, y a partir de allí obtiene la veracidad y la justificación que requiere.

Otorga respuestas

Una de las razones por las que la epistemología logra concatenar o conectar de manera perfecta con la educación, es porque podrás obtener respuestas a todas tus preguntas, incluso aquellas que generan más incertidumbre que certeza.

Esta rama, busca otorgarle al ser humano los elementos que necesita para validar el conocimiento, así como para entenderlo más. Al tener una conexión directa con la filosofía, la epistemología se considera una ciencia, y no es para menos, ya que los grados de certeza suelen ser subjetivos.

Posiciones

Esta disciplina cuenta con dos posiciones, las cuales son las siguientes:

  • Racionalismo: explica que, la fuente del conocimiento siempre será la razón, más no la experiencia.
  • Empirismo: difiere del racionalismo al explicar que, el conocimiento se basa solamente en la experiencia.

La relación con la educación

Es la epistemología la encargada de responder a cada pregunta, es allí, en esa rama de la filosofía donde se basa el conocimiento. Al estudiar la educación, se entiende que, esta última enseña y se apoya en la primera para poder dar respuesta a las inquietudes de los alumnos.

Pero eso no es todo, sino también busca dar respuesta a todo lo que desea enseñar, a sus clases, o a las preguntas que quizá poco han sido respondidas. Es la epistemología la rama que cada educador utiliza al buscar e indagar acerca de un tema en concreto.

Luego de ello, reflexiona y analiza y a partir de allí, se encarga de enseñar y educar a sus alumnos, haciendo uso de la educación.

Por eso, es en ese proceso donde ambas ramas tan importantes se conectan, y lo hacen para mejorar la sociedad y otorgarles mayor conocimiento a los estudiantes.

Leave a Reply