La UNESCO, u Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, es un organismo dispuesto a la conservación y salvaguarda de los valores culturales, naturales e intelectuales de las naciones. Y a continuación veremos cuáles son los bienes culturales inmateriales peruanos que la UNESCO declaró como patrimonio de la humanidad desde 2008.
Durante 2008
Arte textil de Taquile
El primero son las artes textiles de la isla de Taquile en el altiplano andino de Perú. En esta población, una tradición que data desde la época prehispánica son los tejidos que se hacen a mano o con telares.
Las técnicas de tejido se remontan a las civilizaciones inca, pukara y colla y se siguen enseñando en la comunidad en escuelas especializadas. Actualmente son una gran atracción turística y fuente de ingreso, con las piezas más populares siendo el chullo y el cinturón-calendario.
Durante 2010
Huaconada, danza ritual de Mito
En el pueblo Mito, en la provincia de Concepción de cordillera andina de Perú, se realiza la danza La huaconada los 3 primeros días de enero. En ella, 3 hombres enmascarados realizan coreografías rituales que representan al antiguo consejo de ancianos del pueblo.
Danza de Tijeras
La danza de las tijeras es una tradición de los pueblos quechuas del sur de la cordillera andina en Perú. Estas se realizan con 2 hojas de metal pulido, que asemejan tijeras, como un duelo entre bailarines que se llevan a cabo durante la temporada seca del año.
Durante 2011
Peregrinación al Santuario del Señor de Qoyllur Riti
Una procesión que se realiza 58 días después de la pascua de resurrección católica, en la que las personas suben y luego descienden la cubre de la montaña hacia el santuario del Señor de Qoyllur Riti, o Señor de la Estrella de Nieve, con el fin de realizar una celebración.
Durante 2013
Puente Q’eswachaka
Las comunidades quechuas de Huinchiri, Chaupibanda, Choccayhua y Ccollana Quehue utilizan materiales y técnicas tradicionales para reparar el puente Q’eswachaka, que es una importante vía de comunicación. Esto se realiza para mantener el buen estado del puente y para estrechar los lazos sociales de las comunidades.
Durante 2014
Festividad de la Virgen de la Candelaria de Puno
Las festividades comprenden una variedad de actos religiosos, de celebración y culturales como homenaje a la Virgen de la Candelaria. Esta es una tradición anual que se lleva a cabo en la ciudad de Puno durante el mes de febrero.
Durante 2015
Danza del Wititi del Valle del Colca
Una celebración tradicional del valle del Colca y se lleva a cabo como representación del cortejo amoroso y la entrada a la adultez en los jóvenes. Parejas de jóvenes llevan a cabo la danza del wititi en trajes tradicionales y se lleva a cabo al comienzo de la temporada agrícola.
Estas son algunas de las expresiones peruanas forman parte del patrimonio cultural de la humanidad. Ya que esta es una nación donde la cultura de sus comunidades es de suma importancia, se debe conocer y cuidar.