Las 8 Mejores Obras de Teatro de la Historia

Una de las expresiones artísticas con más renombre es el teatro. Es tan importante a nivel mundial que, todos los 27 de marzo se conmemora, y se hace con la finalidad de rendirle un tributo a las distintas obras de teatro que han marcado la historia. Aunque existen demasiadas, solo unas pueden considerarse importantes y populares, aquellos clásicos que han logrado romper paradigmas y enganchar con todo el mundo. Hablar de tales obras es hacer referencia a la cultura mundial.

“Romeo y Julieta” de William Shakespeare

William Shakespeare fue un dramaturgo único y auténtico, que en cada una de sus obras dejo plasmada su alma y corazón. Sin embargo, su obra cumbre, aquella que ha sido galardonada en diversas oportunidades es Romeo y Julieta.

Una historia de amor bastante dramática, donde un chico se enamora de la hija de la familia rival. Aunque ambos desean luchar por su amor, fueron víctimas del destino y terminaron siendo derrotados, aun cuando defendían su historia.

“Hamlet” de William Shakespeare

Otra de las obras del escritor inglés es Hamlet, que además se considera una de las obras más leídas en el mundo. Esta historia se separa del amor que se vive al leer Romeo y Julieta, y se introduce en una historia manchada por el dolor, la ira, la venganza y el incesto.

A pesar de que durante años ha recibido críticas, por ser una obra tan cruda que muestra una realidad inmoral. No deja de ser una de las más importantes de la historia.

“El sueño de una noche de verano” de William Shakespeare

William decidió escribir una comedia romántica que narrara la historia de dos parejas de amantes, los cuales no solo se encuentran sumidos en un mundo de fantasía y sueños, sino también de comicidad.

Esta obra tuvo uno de los mayores alcances en todos los teatros, tanto que, actualmente se siguen preparando obras de teatro inspiradas en el sueño de una noche de verano.

“La Celestina” de Fernando de Rojas

Fernando de Rojas fue el responsable de establecer todos los cimientos del teatro y la novela tal como se conoce actualmente. Lo hizo por medio de su obra cumbre, que no es otro que, La Celestina.

El autor se encarga de narrar una historia de amor, con algunos matices dramáticos, violentos y siniestros. Aspectos que logran enganchar a todos en el teatro.

“Don Juan Tenorio” de José de Zorrilla

Esta obra cuenta con un recibimiento esplendido, tanto que, cada primero de noviembre suele representarse. Es un drama romántico de la época de 1844. Allí se narra la historia de un hombre que buscaba el perdón.

El protagonista no deseaba ir al infierno, y logró salvarse por su profundo amor a Doña Inés. Si llegas a verla, ten por seguro que te encantará.

“La vida es sueño” de Pedro Calderón de la Barca

Para poder entender esta obra, es fundamental analizarla desde el inicio. Se aleja por completo de los matices a los que el público se encuentra acostumbrado, e incluye otros más interesantes.

“La casa de Bernarda Alba” de Federico García Lorca

Es una novela de época, donde el fanatismo religioso y conservadurismo es lo único importante. Sin embargo, los personajes de esta obra deben luchar para salir de la envidia y la ambición, además de no dejarse dominar por el odio.

“La Divina Comedia” de Dante Alighieri

Es la obra más importante de toda la historia de la humanidad. Leerla podrá darte una idea de lo que a todos los seres humanos les espera. Es ese viaje que se tiene luego de la muerte, ya sea por el purgatorio, infierno o paraíso.

Disfrutar del arte, especialmente del teatro es una de las mejores experiencias. Aún más cuando se hace para disfrutar de una obra de talla mundial.

Leave a Reply