Las Competencias Transversales y su importancia en el Desarrollo Educativo

Los tiempos siempre cambian, pero los cambios que vivimos en la actualidad amenazan con dejar “inservible” algunos de nuestros paradigmas pasados. Justo esto es lo que pasa con la educación, que tradicionalmente se enfoca en la enseñanza de una serie de datos y deja de lado competencias que hoy en día resultan ser imprescindibles.

Ciertamente un estudiante de cualquier nivel aspira a conseguir una serie de conocimientos y datos técnicos, pero ahora mismo no es suficiente. Por lo menos hasta ahora, el complemento ideal para conseguir formar profesionales de calidad son las llamadas competencia transversales.

¿Qué son las competencias transversales?

Estas son básicamente habilidades o aptitudes que hacen que una persona sea más completa y eficiente en cualquier medio en el que se desempeñe. Es decir, no se trata de competencias que vayan ligadas a un solo ámbito específico sino que aplican para casi todas las actividades.

En tiempos modernos, estas competencias se tratan de impartir desde el ámbito educativo con el fin de conseguir que desde los primeros años de vida el estudiante adquiera habilidades que pueden serle de utilidad al momento de resolver cualquier clase de problema en su vida cotidiana.

Cuáles son las competencias transversales

Todas estas habilidades que por medio de la docencia se pueden desarrollar o potenciar llegan a clasificarse en 4 grupos. Estos reúnen la complejidad de todas las competencias, que no solo ayudan con el éxito profesional sino que también con el interpersonal e intrapersonal. Estas son las categorías en cuestión:

Aprendizaje

Aquí podemos agrupar todas las competencias que ayudan al estudiante con la adopción de nuevos métodos y tecnologías de estudio. Si bien los cambios en materia de aprendizaje vienen produciéndose desde hace mucho tiempo, los que ahora mismo se suscitan son determinantes para el futuro y en algunos casos su implementación puede generar resistencia.

Desarrollo intrapersonal

Son todas las competencias con las que se fomenta el autocontrol, autonomía, empatía, confianza, motivación y sobre todo la adaptación y el diálogo. Las prácticas y diálogos con los que se logra potenciar este desarrollo son de suma importancia.

Desarrollo interpersonal

A raíz del esfuerzo que se realiza para fortalecer las competencias antes mencionadas es posible conseguir una mejoría sustancial en lo que respecta a relaciones interpersonales. El trabajo en equipo y la resolución pacífica de conflictos a través de la negociación son habilidades extremadamente necesarias.

Comportamiento ético

Estas competencias van ligadas muy estrechamente a la cultura del lugar donde se haga vida, aunque en general son bastante similares en cualquier parte del mundo. Lo que se busca con estas es mantener la cohesión social y fomentar la convivencia sana respetando los derechos de cada individuo.

Cuando se adquieren las competencias transversales

Aunque todas estas competencias no están del todo ligadas a perfiles profesionales específicos, es durante el proceso de enseñanza-aprendizaje cuando se pueden potenciar en un ser humano. El docente forma parte del proceso, aunque también pueden intervenir agentes externos a la escuela como la familia.

¿Realmente son necesarias las competencias transversales?

En los tiempos que corren nadie puede dudar de su necesidad en la sociedad. Cosas como aprender a aprender, saber cómo adaptarse a diversos entornos, conseguir trabajar en equipo de forma efectiva, organizarse, planificarse y tomar decisiones asertivas hace parte del futuro cercano.

En buena parte del ámbito educativo ya se reconoce la necesidad de capacitar en estas competencias. Si buscamos el desarrollo de nuevos profesionales que puedan hacer frente a los retos que esta revolución industrial nos plantea, hace falta cambiar casi por completo el viejo paradigma educativo que heredamos de otro tiempo.

Leave a Reply