¡Más de la jerga peruana! 10 Frases que solo un peruano entendería

Perú se caracteriza por ser un país que se ha mantenido activo culturalmente, esto gracias a no dejar atrás sus costumbres.

 

Además, se ha caracterizado por el hecho de que sus lenguas nativas han prevalecido en el tiempo, logrando así, una jerga extensa con cualquier contenido de frases, palabras o significados característicos de sus ciudadanos y aplicables en el día a día.

 

Estas frases, tan inolvidables como su cultura y su gente, son comprensibles mayormente solo por sus coloquiales, por eso será común escuchar a extranjeros darle significados erróneos… ¡Es un poco gracioso!

 

Entonces… ¿Qué tal si te hacemos un interesante recuento?

 

A continuación, te presentamos las 10 frases más usadas por nosotros los peruanos…

 

Si eres extranjero, prepárate para reírte o distraerte un poco con algo muy característico de nuestra cultura.

 

1.- ¡Habla, causa!

 

Un popular saludo o forma de iniciar una conversación de manera muy coloquial… En el Perú, «Causa» es similar al «hermano», «pana», «Amigo» o «Compadre» de otras partes de Latinoamérica.

 

2.- ¡Habla, Pe!

Sencillamente es un «pues» incompleto. Muy similar al «po» de Chile. Para los extranjeros, esta frase u otras similares no serán muy difíciles de entender. Las podremos escuchar de la siguiente forma: «¿Qué pasa, pe?» O «Vayamos de paseo, pe»

 

3.- ¡Uff, ya es hora del bitute!

 

La cultura y jerga peruana nos sigue sorprendiendo… Esta frase la podemos interpretar como: ¡Es hora del almuerzo!

Para el peruano, el bitute significa almuerzo. Sin embargo, es más utilizada cuando las personas se encuentran con mucha hambre.

 

4.- ¡Estás Chihuán!

 

Estar Chihuán es una similitud a estar sin dinero o no tenerlo. Sin embargo, es una palabra relativamente nueva en la jerga peruana, en cambio, es más conocida «misio o misia» como forma coloquial de referirse a alguien que no tiene dinero.

 

5.- ¡Ya él es caserito/a!

 

Es una palabra que suele hacer reír a los extranjeros. Los peruanos suelen utilizarse para referirse a un cliente o persona que visita un establecimiento o tienda y compra de forma recurrente.

 

6.- ¡Qué espeso eres!

 

Si hay otra expresión que puede sacarnos la risa es esta. Para sorpresa de muchos extranjeros, no se refiere al peso de una persona, sino más bien a un comportamiento o actitud insoportable. Ejemplo: «Ella no deja hablar a nadie, ya cae espesa»

 

7.- ¡Qué Roche!

 

Muy utilizada por el peruano cuando desea referirse de forma coloquial ante una pena o vergüenza que le sucedió, es decir, Roche significa vergüenza. Es similar al «Que oso» de México. Te dejamos un ejemplo:

«Ayer me caí en pleno centro, ¡que Roche!

 

8.- ¡Qué piña! O ¡Piña pues!

 

Es una expresión coloquial muy utilizada para referirse de forma lamentable a una mala suerte o experiencia no grata. Mira este ejemplo:

– Me enfermé justo antes de mi cumpleaños…

– ¡Que piña! Ojalá el próximo sea mejor.

 

9.- ¡Que palta!

 

Es otra expresión utilizada para referirse a un hecho vergonzoso, aunque en el Perú, a Palta se le llama aguacate.

¡Qué palta haberme quedado sin dinero al ir a comprar!

¡Justo me caí al subirme al escenario… ¡Que palta!

 

10.- ¡Asu Mare!

 

Es una curiosa forma de separar varias palabras (A su madre) para dar a entender que se encuentra sorprendido. Por ejemplo: «¡A su mare, que buena estaba esa fiesta!». Impresionantemente, esta frase es tan popular que se usó el nombre para una película de comedia.

 

Sin duda alguna, la jerga peruana está llena de sorpresas, al igual que toda su cultura. De hecho, podemos encontrar palabras típicas para referirse a quienes vienen del campo o de la sierra como «Cholo o chola» y muchas otras más que suelen sacarnos una sonrisa por lo ocurrente que puede ser.

Leave a Reply