Ocupaciones tecnológicas qué hace un Analista Funcional

Son muchas las carreras que hoy día tienen como objeto de estudio la tecnología, teniendo un gran campo de ocupaciones. Para aquellos amantes y apasionados de los contenidos informáticos, de la programación y del software, pueden optar por revisar la gran lista de profesiones a elegir se encuentra la de analista funcional.

¿Qué es un analista funcional?

Es un profesional formado en habilidades y conocimientos tecnológicos. Esta profesión nace de los nuevos procesos de análisis e implementación de los sistemas de información.

Se enfoca en llevar a cabo actividades preparación de informes, actualización de metodologías empleadas, modelización de datos. De igual forma, realiza actividades referentes a la actualización y programación de sistemas informáticos. Así como tareas de capacitación y asesoramiento.

Carreras a elegir para ser un analista funcional

Las carreras se basan en un alto conocimiento y manejo de sistemas. Las opciones más comunes de carrera a optar, son ingeniería en sistemas, licenciatura en computación, ingeniería informática y licenciatura en sistemas. Resaltando que en el campo laboral se ocupan diferentes empleos o cargos pudiendo ser trainee, semisenior, senior o junior.

Actividades que se realizan como analista funcional

Entre las actividades comunes que desempeña un analista funcional se encuentran las siguientes:

  • Indicar de forma detallada un análisis de las necesidades del cliente y satisfacerlas.
  • Elaboración de reportes y de informes.
  • Elaboración de test para la confirmación de las medidas necesarias para los requerimientos de las entregas.
  • La realización de entrevistas tanto con usuarios, como proveedores.
  • Confirmación de un orden de necesidades que son necesarias para los clientes.
  • La constante aseguración de que los entregables cumplan con los deseos del cliente.
  • Determinar cuáles son los riesgos potenciales, así como las acciones preventivas.

Aptitudes y conocimientos del perfil de los analistas funcionales

Las personas con esta profesión representan profesionales altamente calificados con una serie de características que los distinguen. Es relevante tomar en cuenta las ocupaciones tecnológicas qué hace un analista funcional. Entre las cualidades que los representan esta: su conocimiento en software general, conocimientos en inglés y lenguaje de programación.

De igual forma poseen capacidad para la comunicación y modelos de negocios, así como programación en SQL / PLSQL. Es indispensable que el analítico funcional sea un analítico en la solución de problemas. Debe poseer un gran manejo de relaciones interpersonales, comunicación y buena redacción. También se incluye el manejo de herramientas para testing y el uso de metodologías de análisis y desarrollo.

Funciones de un analista funcional

Son profesionales muy bien capacitados entre sus muchas tareas y funciones destacan las siguientes:

  • Gestiones de configuración.
  • Evalúes de los sistemas existentes.
  • Solucionar problemas relativos al software.
  • Cooperación en otras áreas de trabajo para llevar a cabo cambios eficaces.
  • Redacción en los manuales de usuarios.
  • Realizar la debida documentación.
  • Revisar la funcionalidad de los productos finales.
  • Analizar los requerimientos de usuario.

Sin duda el ser profesional y en especial analista funcional abre muchas puertas. Con conocimientos excelentes en sistemas y programación. Son profesionales muy competentes en su área, en su mayoría poseen un perfil bastante amplio lleno de tareas y funciones de mucha relevancia.

Leave a Reply