INDICE
Perú se destaca en ser un país con gran cantidad de próceres y figuras de alto reconocimiento. Posee desde políticos notables, pasando por grandes músicos, poetas y por supuesto escritores con un importante legado. Como el escritor y reconocido José María Arguedas quien tuvo una gran obra y carrera literaria. Dejó muchas obras de interés para el pueblo peruano y fue un carismático profesor entregado a su carrera.
¿Quién fue José María Arguedas?
De nacionalidad Peruana José María Arguedas se destacó en su vida por ser un resaltante escritor del siglo XX. Fue docente y además antropólogo muy dedicado con una gran trayectoria literaria y obras que son dignas de reconocimiento y prestigio.
Nació el 18 de enero del año 1911 en la ciudad de Andahuaylas. Su padre el abogado Víctor Manuel Arguedas Arellano y su madre Victoria Altamirano Navarro.
El escritor peruano y su carrera
Graduado en licenciatura de literatura en San Marcos y como docente en el colegio “Mateo Pumacahua” como docente de las cátedras castellano y geografía. Participó en el ministerio de Educación. En cuanto a su carrera de antropólogo se vio notablemente impulsada por su trabajo como escritor.
Realizó importantes estudios entre ellos resalta el folklore peruano enfocado a la música andina. En la literatura quechua fue un gran traductor y difusor.
Obras más resaltantes
Con muchas obras y una increíble producción de carácter diverso, con géneros de ficción y basados en la realidad peruana lleva a cabo muchas obras. Realiza artículos, ensayos y libros destacados. Entre sus principales obras destacan:
- El libro agua en 1935, se trata de un relato conformado por tres cuentos en los que el escritor narra los padecimientos del pueblo de los andes y la muestra de valores y solidaridad que se muestra ante la opresión del pueblo blanco.
- En 1941 publica el texto yawar fiesta. Se enfoca en el tema indígena y su dignidad.
- Para el año 1954 se da la obra diamantes y pedernales.
- Para el año 1957 se da el estudio etnográfico de la feria de Huancayo.
- El famoso libro ríos profundos del año 1958 es una autobiografía de las vivencias de un niño y de su juventud.
Obras que marcaron su carrera
- El Sexto es una novela del año 1961, resalta la realidad peruana a través de diferentes metáforas “El sexto” cuyo nombre proviene de una cárcel y de los padecimientos que se viven en ella. De forma curiosa el escritor José María estuvo encarcelado en dicha prisión el año 1937.
- En 1964 surge en todas las aguas, libro que narra los diferentes tipos sociales de la época peruana.
- 1965 se publica el sueño del pongo.
- El zorro de arriba y el zorro de abajo, se da en el año 1971 y representa la última obra del autor, la cual se encuentra inconclusa y que no pudo terminar por cuestiones de su depresión y muerte.
Fallecimiento
Su dramático fallecimiento se da producto de una progresiva depresión que empezó en 1966. El escritor entra en crisis e intenta un suicidio con sobredosis el 11 de abril de 1966, su literatura fue un refugio para el escritor, donde a través de sus escritos muestra su depresión y decaimiento. Finalmente, en el año 1969 se dispara y muere en el hospital regional en donde deja una carta para sus alumnos y su viuda.
José María Arguedas fue un hombre inteligente, carismático y entregado a su trabajo. Tanto como escritor y profesor se destacó siempre en su labor. Con innumerables, obras, novelas y cuentos deja un increíble legado literario y de arraigo para Perú.